Estudios activos
El Centro de Estudios Clínicos SAGA cuenta con numerosos estudios clínicos abiertos y enrolando para pacientes con cáncer en adultos mayores de 18 años.
ARC-21
Ensayo clínico de fase 2 para evaluar la seguridad y eficacia de los tratamientos combinados en pacientes con neoplasias malignas avanzadas del tracto gastrointestinal superior (EDGE-Gástrico)
Estudio ZW25-301
El propósito de este estudio es investigar si ZANIDATAMAB en combinación con QUIMIOTERAPIA con o sin TISELIZUMAB, es seguro y más beneficioso que TRASTUZUMAB combinado con QUIMIOTERAPIA.
MK 2870-015
fase 3, compara la eficacia y seguridad de MK-2870 frente al tratamiento elegido por el médico para adenocarcinoma gastroesofágico avanzado/metastásico 3L+ (adenocarcinoma gástrico, adenocarcinoma de la unión gastroesofágica y adenocarcinoma esofágico)
20210096 FORTITUDE 102 Amgen
Un estudio de fase 1b/3 de bemarituzumab más quimioterapia y nivolumab versus quimioterapia y nivolumab solos en sujetos con cáncer avanzado de la unión gástrica y gastroesofágica no tratado previamente con sobreexpresión de FGFR2b (FORTITUDE-102)
20210096 FORTITUDE 101 Amgen
Estudio de fase 3 aleatorizado de bemarituzumab más quimioterapia versus quimioterapia sola en sujetos con cáncer gástrico o de unión gastroesofágica avanzado sin tratamiento previo con sobre expresión de FGFR2b.
Estudio STAR-221 (ARC-22) (Cerrado)
Estudio con domvanalimab (AB154), zimberelimab (AB122) y quimioterapia versus nivolumab y quimioterapia en participantes con adenocarcinoma gástrico, de la unión gastroesofágica y localmente avanzado irresecable o metastásico no tratado previamente.
Estudio FIDES-03 (Cerrado)
Este estudio evalúa la eficacia de DERAZANTINIB monoterapia o en conjunto con PACLITAXEL, RAMUCIRUMAB o ATEZOLIZUMAB en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de unión gastroesofágica que han progresado a una o dos líneas previas y que tienen biomarcador FGFR2 con aberraciones genéticas.
Estudio MATTERHORN (Cerrado)
Este es un estudio global de neoadyuvancia y adyuvancia con DURVALUMAB o placebo asociado a quimioterapia FLOT, seguido luego de adyuvancia con DURVALUMAB o placebo en cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica resecable.
MK 2870-019
fase 3, de pembrolizumab adyuvante con o sin MK-2870 en participantes con NSCLC resecable en estadio II a IIIB (N2) que no logran la pCR después de recibir pembrolizumab neoadyuvante con quimioterapia de doblete a base de platino seguida de cirugía.
ELEA (MB12-C-01-22)
Estudio aleatorizado, multicóntrico, multinacional y doble ciego para evaluar la farmacocinética, eficacia, seguridad e inmunogenicidad de MB12 (biosimilar de pembrolizumab propuesto) frente a Keytruda© en sujetos con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas en estadio IV.
TROPION-Lung 08
Evaluar la eficacia de Dato-DXd más pembrolizumab frente a pembrolizumab solo en 1ra línea de sujetos con CPNM avanzado o metastásico sin alteraciones genómicas procesables.
TROPION-Lung 07
Estudio de fase 3, aleatorizado, de datopotamab deruxtecán (Dato-DXd) y pembrolizumab, con o sin quimioterapia con platino, en sujetos sin tratamiento previo para el cáncer pulmonar no microcítico, no epidermoide, avanzado o metastásico, con un PD L1 < 50 % según el puntaje de proporción tumoral (TPS), sin alteraciones genómicas aprovechables
PM1183-C-008-21 LAGOON
Pacientes con SCLC en estadio IV, ECOG 0 -2, Una línea previa de quimioterapia con platino con/sin anti-PD-1 o anti-PD-L1.
MK7684-003
Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego de MK-7684 con pembrolizumab como coformulación (MK-7684A) frente a monoterapia con pembrolizumab como tratamiento de primera línea en participantes con cóncer de pulmón de células no pequeñas metastásico positivo para PD-L1
DZ2019E0001 (Cerrado)
Estudio de fase I/II, abierto, multicéntrico, para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la eficacia antitumoral de DZD9008 en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutación del EGFR o HER2.
BX43361 (Cerrado)
Estudio de detección para participantes con tumores malignos, NSCLC en estadio III no resecable, escamosa o no escamosa.
ReAlec (Cerrado)
Este estudio tiene como objetivo caracterizar el manejo clínico y los resultados de los participantes diagnosticados con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado de linfoma anaplásico quinasa (ALK) positivo que están siendo tratados con Alectinib en la práctica clínica del mundo real. Se trata de un estudio de observación, no intervencionista, de cohortes en varios países, con recolección de datos prospectivos primarios (NIS PDC, por sus siglas en inglés) y recolección retrospectiva de datos de historial médico o de tratamientos anteriores a partir de historias clínicas.
CA116-003 MORAb-202 (Cerrado)
Un estudio aleatorizado de etiqueta abierta de fase II de MORAb-202 (farletuzumab ecteribulina, un conjugado de fármaco-anticuerpo) en participantes con adenocarcinoma de cáncer de pulmMORAb-202n de células no pequeñas (CPCNP) metastósico después de la progresión de terapias anteriores.
213400–ZEAL (Cerrado)
Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase 3 que compara niraparib más pembrolizumab versus placebo más pembrolizumab como terapia de mantenimiento en pacientes cuya enfermedad se ha mantenido estable o ha respondido a la quimioterapia de primera línea basada en platino con pembrolizumab Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estado IIIb o IV.
Estudio VOLGA (Cerrado)
Determinar la eficacia y seguridad de durvalumab en combinación con tremelimumab y enfortumab vedotin o durvalumab en combinación con enfortumab vedotin para el tratamiento perioperatorio en pacientes no elegibles para cisplatino sometidos a cistectomía radical por cáncer de vejiga con invasión muscular.
Estudio IMBRAVE 251 (Cerrado)
Este es un estudio fase 3 diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de ATEZOLIZUMAB más LENVATINIB o SORAFENIB versus LENVATINIB o SORAFENIB en carcinoma hepatocelular avanzado que ha progresado a una primera línea con ATEZOLIZUMAB y BEVACIZUMAB.
IMreal (Cerrado)
El propósito del estudio es investigar los resultados y la seguridad de atezolizumab en pacientes con hepatocarcinoma tratados con el tratamiento estandar en la práctica clínica habitual.
AP063-003 (Próxima enrolamiento)
Fase 3 de equivalencia, de grupos paralelos para comparar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de AP063 con Herceptin® en sujetos con cáncer de mama HER2+.
Estudio lidERA (Cerrado)
Este estudio evalúa la eficacia y seguridad de adyuvancia con GIREDESTRANT comparado con terapia endocrina estándar (TAMOXIFENO o inhibidor de AROMATASA) en pacientes con cáncer de mama localizado RH+ HER-.
213831-ZEST (Cerrado)
Este estudio evaluará la eficacia y seguridad de NIRAPARIB en participantes con mutación tumoral en el gen BRCA, cáncer de mama HER2- o tumor BRCA wild type, cáncer de mama triple negativo con enfermedad molecular basada en la presencia de ácido desoxirribonucleico tumoral circulante después de la cirugía o la finalización de la terapia adyuvante.
PROHER MO43110 (Cerrado)
Evaluar la preferencia de los pacientes por la administración domiciliaria de una combinación de dosis fija de Pertuzumab y Trastuzumab para administración subcutánea en participantes con cáncer de mama HER2 positivo temprano o localmente avanzado/inflamatorio.
CAPItello- 280 (Cerrado)
Este estudio se evalúa la eficacia y seguridad de Capivasertib + Docetaxel versus Placebo + Docetaxel en participantes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm).
ARANOTE (Cerrado)
El propósito de este estudio es medir eficacia y seguridad de DAROLUTAMIDE en combinación con bloqueo hormonal estándar en pacientes con cáncer de próstata metastásico hormonosensible.
CONTACT-02 XL184-315 (Cerrado)
Este estudio esta diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de cabozantinib junto a atezolizumab versus una segunda terapia hormonal de última generación en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a castración que haya sido tratado con una y sólo una terapia hormonal de última generación.
BNT-113
Estudio clónico de Fase II aleatorizado, con diseño abierto, de BNT113 en combinación con pembrolizumab frente a la monoterapia con pembrolizumab como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC) irresecable, recurrente o metastásico, que es positivo para el virus del papiloma humano 16 (HPV16+) y que expresa PD-L1
KL264-01
Un primer estudio de fase I-II en humanos de SKB264 en pacientes con tumores sólidos metastásicos o irresecables localmente avanzados que son refractarios a las terapias estándar disponibles: Urothelial carcinoma (UC), Cervical cancer (CC)
CA224-127 RELATIVITY-127
Un estudio de fase 3, aleatorizado, abierto, de la combinación de dosis fija de nivolumab + Relatlimab subcutáneo versus la combinación de dosis fija de Nivolumab + Relatlimab intravenoso en participantes con melanoma metastásico o irresecable no tratado previamente
20220083 AMGEN
Un estudio que evalúa la similitud farmacocinética de ABP 206 en comparación con OPDIVO (Nivolumab) en sujetos con melanoma resecado en estadio III y estadio IV en el entorno adyuvante
MK1084-001
El propósito de este estudio es investigar la eficacia y seguridad farmacinética de MK-1084, en pacientes con tumores sólidos con la mutación KRASG12C, en prinera o segunda linea de tratamiento. Enmienda 4 (Pulmón, Colon (2L), Ovario, Pancreas)
ZWI-ZW25-201 (Cerrado)
El propósito del estudio es investigar la seguridad y eficacia de ZW25 (Zanidatamab) más quimioterapia combinada en cánceres gastrointestinales HER2+, incluido el adenocarcinoma gastroesofágico, cáncer de vías biliares y cáncer colorrectal.
CA 209-67T (Enrolando)
El propósito de este estudio es evaluar los niveles de droga, eficacia, seguridad y tolerancia de NIVOLUMAB subcuntáneo en pacientes con cáncer renal de células claras previamente tratado con TKIs.
SAMETA (Cerrado)
El propósito de este estudio es comparar la efectividad de SAVOLITINIB + DURVALUMAB vs SUNITINIB vs DURVALUMAB en pacientes con cáncer renal de tipo papilar que tienen el biomarcador MET+.
AVEO 257305 (Cerrado)
Un estudio de fase 3, aleatorizado, controlado, multicéntrico, abierto para comparar tivozanib en combinación con nivolumab con monoterapia de ivozanib en sujetos con carcinoma de células renales que han progresado después de una o dos líneas de terapia donde una línea tiene un inhibidor de punto de control inmunitario.
MK-2870-005
Estudio de fase 3, aleatorizado, de etiqueta abierta, controlado con comparador activo, multicéntrico para comparar la eficacia y la seguridad de la monoterapia con MK-2870 frente al tratamiento elegido por el médico en participantes con cáncer endometrial que recibieron previamente quimioterapia a base de platino e inmunoterapia (MK-2870-005/ENGOT-en23/GOG-3095)
ADCT-402-311 LOTIS 5
Estudio para evaluar loncastuximab tesirina con rituximab versus inmunoquimioterapia en participantes con linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario (LOTIS 5)
MK-1026-008
Linfoma no Hodgkin (LNH) de células B, leucemia linfocítica crónica (LLC)/linfoma linfocítico pequeño (SLL).
MK-1026-010
Estudio aleatorizado, de etiqueta abierta, de fase 3 para comparar la eficacia y la seguridad de nemtabrutinib (MK-1026) más venetoclax frente a venetoclax más rituximab en participantes con leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas recidivantes/refractarios después de al menos 1 tratamiento previo.
MK-2140-006
Estudio basket multicéntrico, de etiqueta abierta y de fase 2 para evaluar la seguridad y eficacia de MK-2140 como monoterapia y en combinación en participantes con neoplasias de células B agresivas y de bajo grado
LOXO-BTK-20030 (Cerrado)
Estudio de fase 3, abierto y aleatorizado de pirtobrutinib (LOXO-305) en comparación con ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (BRUIN-CLL-314).
PRN1008-018 - LUNA (Cerrado)
El propósito de este estudio es investigar la eficacia y seguridad de rilzabrutinib en pacientes con trombocitopenia inmune persistente o crónica, con un recuento de plaquetas promedio de <30 000/μL, 14 dias antes de comenzar el tratamiento.
ACT16941 - Pegasus Lymphoma 205 (Cerrado)
El propósito de este estudio es evaluar la actividad antitumoral y la seguridad de la interleucina no alfa (IL-2) SAR444245 con o sin otras terapias contra el cáncer en los participantes mayores de 12 años con Linfoma de Hodgkin en recaída o refractario.
EFC15951 - IRAKLIA (Cerrado)
Evalúa la administración subcutánea frente a la intravenosa de isatuximab en combinación con pomalidomida y dexametasona en pacientes adultos con mieloma múltiple recurrente y/o refractario.
COMITÉ DE ÉTICA
El Comité de ética es una entidad asesora creada para resolver todos los asuntos bioéticos que se generan de los diferentes proyectos de investigación que se presenten para su aprobación. Estará conformado por personas idóneas, pero no involucradas directamente en la preparación ni ejecución de las investigaciones, actuando con autonomía e independencia en la emisión de sus juicios y sin proceder bajo presiones o intereses académicos, personales o económicos que puedan influir en las propuestas de investigación. Ningún miembro directivo del centro SAGA puede participar en el comité, ni ejercer algún tipo de presión a cualquiera de los miembros.